Quien lea este mensaje haga un "Me Gusta" ❤
Queridas Educadores del Padre:
A unos días de concluir el Segundo Encuentro,- y mientras estamos tejiendo vínculos en el foro de "nuestros 20 de enero"- les dejo los párrafos más destacados para que puedan hacer una lectura rápida de este Material y lograr repasar sus conceptos principales.-
MÓDULO I: Segundo Hito: 20 de Enero de 1942 “¡Estar en la confianza divina!”

Párrafos destacados:
El acontecimiento central de nuestra Familia de Schoenstatt, gira en torno al 20 de enero de 1942, esta es la llave con la que se puede interpretar toda la historia, lo que fue antes estuvo orientado por Dios para preparar ese momento, lo que sucedió después fue un efecto del mismo… ¿Por qué decimos esto?: Por la entrega del Padre Kentenich el 20 /1 y por la respuesta de sus Hijos espirituales, o sea por la comunidad de destinos entre ambos, a partir del 20/1/42, Schoenstatt se constituye en FAMILIA.

Un profundo cobijamiento en Dios y un total desprendimiento de sí mismo llevó al Padre a vencer de manera extraordinaria la FALTA DE pan, la falta de hogar y la falta de justicia que reinaba en Dachau
- ESTA ETAPA (1941‑1945) SIGNIFICÓ PARA EL PADRE UN HONDO CRECIMIENTO EN SU PATERNIDAD.
A TRAVÉS DE LAS CIRCUNSTANCIAS, DIOS LE HIZO TOMAR CONCIENCIA DE SU POSICIÓN COMO PADRE Y CABEZA DENTRO DE LA FAMILIA DE SCHOENSTATT, PARA TODOS LOS TIEMPOS.
ESTE TIEMPO FUE UN TIEMPO DE INNUMERABLES Y PROFUNDAS GRACIAS YA QUE LA MATER SE VALIÓ DE LA AUSENCIA Y DEL SACRIFICIO DEL PADRE KENTENICH, PARA QUE TODA LA FAMILIA DE SCHOENSTATT RECONOCIERA QUE ÉL NO ERA SOLAMENTE EL FUNDADOR SINO POR SOBRE TODO EL PADRE DE LA FAMILIA. ESTA PATERNIDAD OBJETIVA, DESCUBIERTA A TRAVÉS DE ESTE “HITO” DE LA HISTORIA DE LA FAMILIA, SE PROLONGA HASTA HOY Y SEGUIRÁ SIENDO ASÍ PARA TODOS LOS TIEMPOS, MÁS ALLÁ DEL HECHO QUE AHORA, EL PADRE YA ESTÉ EN EL CIELO
-----------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO II: El estilo pedagógico de Schoenstatt: Principios, pilares, metodología de la confianza
La propuesta pedagógica de Schoenstatt es parte de su misma esencia. Por eso se considera a sí mismo un movimiento de educación y de educadores.
El sistema pedagógico de Schoenstatt se basa:

Estos 3 principios definen la meta: El hombre nuevo en la nueva comunidad y también definen el estilo pedagógico.

¿Cómo aplicar la PEDAGOGÍA DE LA CONFIANZA?
- Conservar la fe en lo bueno del educando, a pesar de las desilusiones y fracasos, no marcarlo dar nuevas oportunidades.
- Resaltar lo positivo y construir sobre esta base, cuidar nuestros comentarios negativos
- Regalar comprensión cuando experimenta los límites propios u ajenos
- Ayudarles en la aceptación serena de las luces y sombras personales y sociales
- Alentarlos en las dificultades y luchas (confiar en la gracia )
- Evitar la crítica como remedios a las fallas y resistencias del educando , apelar a la colaboración
- Crear y respetar campos para la decisión libre y autónoma del educando
- Demostrar la confianza con hechos y signos concretos
- Despertar confianza: “pueden “, en vez de “deben”; capacidad de dialogar: hablar su lenguaje, conocer sus intereses, problemas, comprender…
- Dar confianza: creer en la capacidad positiva del otro; estimular antes de reprender
-------------------------------------------------------------------------------------------------
MÓDULO III: FORMACIÓN EN LA FE: LOS SACRAMENTOS Manantial de Vida Eterna, donde
“La Palabra se hace visible”
Los Sacramentos de iniciación, sientan las bases de la vida cristiana
Renacemos en el bautismo, somos fortalecidos en la confirmación y alimentados en la Eucaristía

Muchas gracias Adriana por la excelente síntesis! Es de gran ayuda!!!
EXCELENTE, MUCHAS GRACIAS
Una gran ayuda, gracias!
MUCHAS GRACIAS, MUY PRECISO, CON LAS PALABRAS JUSTA, EXCELENTE RESUMEN,MUY INTERESANTE Y MUY ÚTIL. LO IMPRIMÍ COMO FINAL DEL SEGUNDO TRABAJO Y LO TENGO CERCA PARA REFRESCAR, REFLEXIONAR Y EMPLEARLO EN NUESTRAS VIDAS LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS.
Hermosa síntesis Adriana!!! Muchas gracias!
Excelente resumen de lo repasado, documentos muy valiosos en la formación, ya que además de estudiarlos uno los hace vivo haciendo reflexión cuando lo bajamos a la propia vivencia. Un beso grande a todo el equipo y a las cumpas!
Excelente! Gracias!